top of page

LA FAMILIA

La familia se convierte en el primer punto de encuentro social, donde el niƱo aprende a comportarse socialmente, de acuerdo con las normas de conducta establecidas (ā€œinstitucionalizadasā€) por la propia familia. Es decir, el niƱo aprende a ser competente socialmente en dicho entorno, en ese ambiente; adquiere los elementos imprescindibles para comportarse de forma socialmente correcta.

A lo largo de los siglos, algunos autores han considerado que la familia ha ido perdiendo bastantes de las antiguas funciones que la caracterizaban, ya que Ʃstas se han visto desarrolladas por la sociedad. Sin embargo, la familia desempeƱa funciones tan ƭntimas y peculiares que, realmente, la sociedad no puede desempeƱarlas.

Dentro de las funciones afectivas de la familia, podemos destacar su capacidad de dotar al individuo de una identidad personal, dÔndole el apoyo personal necesario para confiar plenamente en los otros miembros. Esta función afectiva de la familia jamÔs podrÔ desempeñarla la sociedad y, de esta manera, se garantiza la supervivencia constante de la familia en la humanidad. La familia, ademÔs, tiene una función educadora, ya que forma múltiples facetas de la personalidad, a distintos niveles. El cultivo de la afectividad comienza en los primeros años de la vida del niño, y condiciona su desarrollo corporal y cerebral; sin embargo, a medida que van creciendo, cada vez cuenta menos el papel condicionante del afecto materno y familiar para dar creciente entrada a factores externos a la familia, como son las opiniones de los grupos de iguales. Pero, no olvidemos que la educación de los hijos, por parte de los padres, es una actuación constante y permanente.

MƁS INFORMACIƓN: 

  • c-facebook

Ā© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

bottom of page